Solicitar más información
Solicitar más información

Tendinopatía de los isquiotibiales

PROTOCOLO RADIAL

Valores del protocolo radial


Frecuencia de tratamiento: Varias veces (estándar hasta 3 sesiones, máximo 5)

Presión: 2–4 bar, dependiendo de la tecnología del dispositivo y de la sensación de dolor del paciente

Frecuencia: Hasta un máximo de 10 Hz

Pulsos: 2000–3000 por sesión

Intervalo entre sesiones: Cada 1–2 semanas

Localización: Focalización orientada al paciente teniendo en cuenta la imagenología; además, tratamiento complementario de puntos gatillo miofasciales.


PROTOCOLO FOCAL

Valores del protocolo focal


Frecuencia de tratamiento: Una vez o varias veces (estándar hasta 3 sesiones, máximo 5)

Dosis de energía (EFD): 0,10 – 0,25 mJ/mm², según la tecnología del dispositivo y la sensibilidad al dolor del paciente

Frecuencia: Hasta un máximo de 5 Hz

Pulsos: 1500–2500 por sesión

Intervalo entre sesiones: Cada 1–2 semanas

Información médica


Sinónimos:
Tendinopatía de origen en el tubérculo isquiático, tendinosis/tendinopatía proximal de isquiotibiales (PHT).

Definición:
"Isquiotibiales": origen de tres tendones en el tubérculo isquiático:

  • M. biceps femoris (cabeza larga)

  • M. semitendinosus

  • M. semimembranosus

Función: extensión de la cadera y flexión de la rodilla.

Clínica:

  • Dolor en la zona del isquion

  • Dolor al estar sentado (por ejemplo, al conducir)

  • Dolor al subir escaleras y al inclinarse

  • "Glutealgia profunda"

  • A menudo irradiado hacia la parte posterior de la rodilla

  • Es importante diferenciarlo de la ciática.

Génesis:

  • Principalmente por traumatismos deportivos: fútbol, esquí, velocistas, boxeadores, corredores de vallas

  • Por sobrecarga repetitiva o actividades de inclinación (por ejemplo, jardinería)

  • Cambios estructurales degenerativos del tendón

Diagnósticos diferenciales:

  • Afecciones del nervio ciático: hernia discal/estenosis neuroforaminal o recesal/estenosis espinal

  • Fracturas isquiáticas o por estrés

  • Afecciones de la articulación de la cadera: artrosis centrocaudal

  • Inflamaciones o tumores

Diagnóstico:

  • Resonancia magnética (RM)

  • Radiografía

Terapia:

  • Ajuste de la carga y educación del paciente

  • Terapia con ondas de choque extracorpóreas (ESWT), complementada con ejercicios de estiramiento y fisioterapia

  • Quirúrgico: opcional en caso de ruptura completa del grupo isquiotibial en deportistas jóvenes de alto rendimiento.


Terapia con ondas de choque (ESWT)

Indicación:
Síntomas resistentes al tratamiento; indicación establecida por un médico especialista.

Contraindicaciones:
Tumor maligno en la zona a tratar, osteomielitis.

Requisitos espaciales:
Criterios de certificación de una consulta médica, por ejemplo:

  • Plan de higiene

  • Gestión de emergencias disponible según norma DIN

Preparación del paciente:

  • Información y educación diferenciada y documentada (el inicio del efecto puede tardar semanas)

Médico y personal asistente:

  • La ESWT debe ser realizada personalmente por un médico cualificado mediante conocimientos especializados.

Ejecución de la terapia:

  • Sin anestesia local

  • Crioterapia si es necesario

Complicaciones:
En casos raros: hematoma, intensificación del dolor, irritación nerviosa.

Cuidados posteriores:

  • Adaptación de la carga

  • Modificación de la actividad deportiva

  • Control del éxito clínico después de 8 a 12 semanas

ESTUDIOS

                                                

Korakakis V, Whiteley R, Tzavara A, Malliaropoulos N The effectiveness of extracorporeal shockwavetherapy in common lower limb conditions: a systematic review including quantification of patient-ratedpain reduction.Br J Sports Med. 2017 Sep 27. pii: bjsports- 2016-097347. doi: 10.1136/bjsports-2016-097347.

                   

Startzman AN, Fowler O, Carreira D. Proximal hamstring tendinosis and partial ruptures. Orthopedics. 2017 Jul 1;40(4):e574-e582. doi: 10.3928/01477447-20170208-05. epub 2017 Feb 14.

                   

Cacchio A, Rompe JD, Furia JP, Susi P, Santilli V, De Paulis F. Shockwavetherapy for the treatment of chronic proximal hamstring tendinopathy in professional athletes. Am J Sports Med. 2011 Jan;39(1):146-53. doi: 10.1177/0363546510379324. epub 2010 Sep 20.

                   

Mitchkash M, Robinson D, Tenforde AS. Efficacy of extracorporeal pulse-activated therapy in the management of lower-extremity running-related injuries: findings from a large case cohort. J Foot Ankle Surg. 2020; 59:795-800.