Índice tobillo-brazo entre 0,66 - 1,8 está considerado el rango tratable.
Intensidad: 20
Frecuencia: 5Hz a 8Hz
Sonda: Lineal focal FBL 10x5 G2
Gel pad: 0mm
Entre 500 y 1000 pulsos por cm2
Flujo energía por pulso: 0,16mJ/mm2
Número de sesiones: de 3 a 8 (1 o 2 por semana)
TRATAMIENTO DE HERIDAS CON TERAPIA DE ONDAS DE CHOQUE
La terapia de ondas de choque extracorpóreas (ESWT) es un procedimiento no invasivo que puede estimular la cicatrización de heridas.
Durante mucho tiempo, el mecanismo biológico de acción por el cual las ondas de choque mejoran la cicatrización de heridas no se entendió; sin embargo, los efectos han sido descritos con precisión. Los resultados de la investigación han sido confirmados por los resultados clínicos que mostraron mejoras significativas en la cicatrización de heridas.
En los últimos años, numerosos estudios científicos y publicaciones, algunos de los cuales también utilizaron ondas piezoeléctricas focales, han descrito el mecanismo de acción mediante el cual estimula la cicatrización de heridas. Básicamente, ESWT es un estímulo mecánico fuerte y específico que promueve procesos biológicos de autocuración. En una investigación más atenta, esta afirmación generalizada describe una serie de complejos efectos de ondas de choque. Los estímulos mecánicos afectan muchas funciones celulares en el tejido vivo, incluido el crecimiento celular, la diferenciación celular, la migración celular, la síntesis de proteínas, la apoptosis fisiológica y la necrosis tisular. Las ondas de choque extracorpóreas actúan como factores estresantes mecánicos e inducen cambios bioquímicos en el tejido vivo que, a nivel molecular, en última instancia afecta la expresión génica de las células; cuando las ondas de choque se aplican selectivamente, pueden provocar ciertas reacciones en los tejidos. Este proceso se conoce como mecanotransducción.
La zona focal de una onda de choque piezoeléctrica es el área (zona -6dB) en la que la presión máxima máxima positiva cae a la mitad de la presión máxima. Las ondas de choque muestran una distribución espacial tridimensional a lo largo de los ejes x, y y z. Esta zona focal se puede ajustar para apuntar con precisión al área de tratamiento, ya que esto también minimiza el trauma en el tejido adyacente.
Con el equipo PiezoWave2 de Richard Wolf, la zona focal de una fuente de terapia piezoeléctrica focalizada (FBL10x5G2, intensidad 10) tiene un volumen tridimensional de 46 mm x 20 mm x 4 mm. Debido a la tecnología de enfoque directo de los sistemas piezoeléctricos de ondas de choque, el tamaño de la zona focal apenas cambia, incluso cuando se ajusta el ajuste de intensidad. La profundidad de penetración de la zona focal se preselecciona usando almohadillas de gel de diferentes grosores. Una característica especial de las ondas de choque enfocadas lineales es la opción de seleccionar una almohadilla de gel "0". La mitad de la zona focal permanece dentro de la almohadilla de gel, lo que garantiza que la presión máxima en el centro focal esté precisamente en el nivel de la piel.
ESTUDIOS
Treatment of chronic wounds with extracorporeal shockwave therapy – an experience report (C. Moosmann, C. Grabosch, B. Jänigen)
H. G. Neuland, H. J. Duchstein. Manifestation Pattern of the Extracorporeal Shock Wave Therapy using Mechanotransduction. Orth.Praxis 4.2006
H. G. Neuland, A. Schmidt. Induction of Adult (Tissue-specific) Mesenchymal Stem Cells through Extracorporeal Shock Waves to Regenerate Muscoskeletal Tissue. Orth.Praxis 2006
Laura Berta, Annamaria Fazzari, Anna Maria Ficco, Patrizia Maurici Enrica, Maria Graziella Catalano, and Roberto Frairia. Extracorporeal shock waves enhance normal fibroblast proliferation in vitro and activate mRNA expression for TGF-D1 and for collagen types I and III. Acta Orthopaedica 2009; 80 (5): 612-617
Giuliana Muzio, PhD, Enrica Verne et al . Shock Waves Induce Activity of Human Osteoblast-Like Cells in Bioactive Scaffolds. The Journal of Trauma Injury, Infection, and Critical Care 2010
J. Fehre, W. Kraut, A. Lutz, R. Reitmajer, A. TOth-Kischkat, F. Ueberle, 0. Wess. Fokussierte und unfokussierte Druck und StoRwellen - Unterschiede und Gemeinsamkeiten Eine Abhandlung erstellt durch den wissenschaftlichen Beirat Physik / Technik der DIGEST
Mayer, D; Dorfm(iller,C; Lachat,M. Die extracorporale Stogwellentherapie als neue Methode zur Stimulation der heilung komplexer Wunden: Eine Ubersicht. Zeitschrift fur Wundheilung 2009, 232-237
Chen YJ, Wurtz T, Wang CJ, Kuo YR et al. Recruitment of mesenchymal stem cells and expression of TGF-beta 1 and VEGF in the early stage of shock wave-promoted bone regeneration of segmental defect in rats.J Orthop Res. 2004 May;22(3):526-34
Wang C, Kuo R, Wu R. Extracorporeal shockwave treatment for chronic diabetic foot ulcers. J Surg Res 2009; 152: 96-103
Kerstin Birte Neumann. Untersuchung der Wirkung Extrakorporaler Stosswellentherapie auf die Haut. Effekte der Mechanotransduktion auf Fibroblasten in-vitro und Analyse von Hautveranderungen in-vivo. Dissertation zur Erlangung des Dr. rer. nat. der Universitat Hamburg
Janigen B, Moosmann C, Hopt U. Die Behandlung therapieresistenter Wunden beim diabetischen Fugsyndrom mittels extrakorporaler Stosswellentherapie (ESWT) Zeitschrift fur Wundheilung 18.Jahrgang 6.2013 Abstractband: ISSN1439-670x