Energía: 0.08-0.55 mJ/mm² (en casos individuales hasta 1.24 mJ/mm² electromagnética).
2000 pulsos, 3 sesiones con intervalos semanales. Después de 6 meses, si es necesario, se puede realizar una sesión de refuerzo de ESWT según la actividad de la enfermedad.
Etiología
Componente genético a través de péptidos de nucleótido único alterados (SNP) con herencia autosómica dominante y penetrancia variable, similar a la enfermedad de Dupuytren en la mano, conocida como fibromatosis palmar.
Síntomas
Fibromatosis plantar exclusivamente con formación de nódulos en la cavidad del pie, típicamente localizados en una zona que va desde el talón hasta el nivel de la articulación de Lisfranc y transversalmente en extensión de los primeros a los terceros rayos metatarsianos. Además de los hallazgos clínicos de palpación, las imágenes pueden y deben ayudar a descartar tumores benignos o malignos (sarcoma, Toepfer et al., 2017) como diagnóstico diferencial.
Diagnósticos aparatológicos
Ecografía
Sonográficamente, de forma similar a los nódulos de Dupuytren en la mano, los nódulos de Ledderhose aparecen subcutáneamente localizados superficialmente por encima de la fascia plantar, a menudo hipoecoicos, pero a veces también isoecoicos respecto a la grasa subcutánea circundante. La localización más profunda (debajo) de la fascia plantar sugiere otro proceso (por ejemplo, sarcoma, Motolese 2013; Toepfer 2017). Las modernas técnicas de Doppler de ultra alta resolución, como la imagen microvascular excelente (SMI), muestran diferentes expresiones según el grado de actividad.
Tratamiento de la enfermedad de Ledderhose
El tratamiento de la enfermedad plantar de Ledderhose es similar al tratamiento de la etapa nodular de la enfermedad de Dupuytren en la mano, como fibromatosis palmar, y la enfermedad de Peyronie en el pene.
En la etapa nodular, las siguientes opciones de tratamiento pueden ser ofrecidas para los nódulos dolorosos y el sufrimiento de Ledderhose:
ESWT focalizada
ESWT de alta energía (generalmente tres sesiones separadas por 1-2 semanas, control después de 6 meses como refuerzo, Knobloch 2012). Un grupo de estudio de Corea del Sur ha utilizado un promedio de 8 (5-12) sesiones de ESWT focalizada (Hwang et al., 2020).
Radioterapia plantar para inhibir la progresión
(Heyd 2010, Seegenschmiedt 2013 & 2015, Rödel 2017).
Exéresis quirúrgica
La excisión quirúrgica está asociada con una tasa de recurrencia superior al 50%.
Terapia de ondas de choque para M. Ledderhose (fibromatosis plantar)
Indicación:
Indicación por un médico especializado.
Contraindicación:
Tumor maligno en el foco.
Requisitos espaciales:
Criterios de certificación de una práctica médica, como plan de higiene, gestión de emergencias disponible según los estándares DIN.
Preparación del paciente:
Educación e información diferenciada y documentada.
Personal médico y asistente:
ESWT es un servicio que debe ser realizado personalmente por el médico calificado con conocimientos especializados.
Implementación de la terapia:
Posicionamiento del paciente en posición sentada o acostada, según las preferencias del paciente.
ESTUDIOS
Banks JS, Wolfson AH, Subhawong TK. T2 signal intensity as an imaging biomarker for patients with superficial fibromatoses of the hands (Dupuytren's disease) and feet (Ledderhose disease) undergoing definitive electron beam irradiation. Skeletal Radiol 2018;47(2):243-51.
Carroll P, Henshaw RM, Garwood C, Raspovic K, Kumar D. Plantar fibromatosis: pathophysiology, surgical and nonsurgical therapies: an evidence-based review. Foot Ankle Spec 2018 Jan 1.
Heyd R, Forn AP, Herkströter, Rödel C, Müller-Schimpfle M, Fraunholz I. Radiation therapy for early stages of Ledderhose disease. Strahlenther Onkol 2010;186(1):24-.
Hwang JT, Yoon KJ, Park CH, Choi JH, Park HJ, Park YS, Lee YT. Follow-up of clinical and sonographic features after ESWT in painful plantar fibromatosis. PLoS One 2020;15(8): e0237447.
Knobloch K. Ledderhose's disease - an update on therapeutic options. MMW Fortschr Med 2012;154(19):43-4.
Knobloch K, Vogt PM. High-energy focused ESWT reduces pain in plantar fibromatosis (Ledderhose's disease). BMC Res Notes 2012; 5:542.
Motolese A, Mola F, Cherubino M, Giaccone M, Pellegatta I, Valdatta L. Squamous cell carcinoma and ledderhose disease: a case report. Int J Low Extrem Wounds 2013;12(4):297-300.
Rödel F, Fournier C, Wiedemann J, Merz F, Gaipl US, Frey B, Keilholz L, Seegenschmiedt MH, Rödel C, Hehlgans S. Basis of radiation biology when treating hyperproliferative benign diseases. Front Immunol 2017; 8:519.
Seegenschmiedt MH, Micke O, Niewald M, Mücke R, Eich HT, Kriz J, Heyd R, German Cooperative Group on Radiotherapy of benign diseases. DEGRO guidelines for the radiotherapy of non-malignant disorders: part III: hyperproliferative disorders. Strahlenther Onkol 2015;191(7):541-8.
Seegenschmiedt MH, Attassi M. Radiation therapy for Ledderhose disease-indication and clinical results. Radiation Oncol 2013;179(12):847-53.
Toepfer A, Harrasser N, Dreyer F, Mogler C, Walther M, von Eisenhart-Rothe R. Epithelioid sarcoma of the plantar fascia mimicking Morbus Ledderhose - a severe pitfall for clinical and histopathological misinterpretation. Foot Ankle Surg 2017;23(4): e25-30.